Empezar a desarrollar técnicas de lectoescritura infantil durante la primera infancia es imprescindible para su desarrollo y escolarización. Evidentemente no es algo que los hijos adquieran de inmediato, sino que es algo que van asimilando poco a poco.
Para ayudarles a asimilarlo, te proponemos algunas actividades para niños de 5 a 6 años de lectoescritura que puedes practicar con tu hijo:
Leer con tu hijo veinte minutos al día
Es una de las actividades de lectoescritura infantil más importantes que puedes hacer para que aprenda a leer y tenga éxito en la escuela.
Pasa el dedo por debajo de cada palabra a medida que vayas leyendo
Los niños no saben que se lee de izquierda a derecha y de arriba abajo, por lo que esto les ayuda a desarrollar el sentido de la orientación. También desarrollará el concepto de palabras y el espacio entre ellas.
Amplia su vocabulario
Puede parecer que ampliar el vocabulario de tu hijo no tenga que ver con las técnicas de lectoescritura para niños, pero sí que tiene que ver. El desarrollo de un vocabulario sólido a una edad temprana ayuda a los niños a adquirir “conocimientos básicos” que utilizarán para el aprendizaje futuro. El cerebro humano, especialmente el cerebro de un niño, aprende adjuntando información nueva a información antigua. Si podemos unir algo nuevo a algo viejo, es más fácil para nosotros entenderlo. Ayudar a tu hijo a desarrollar conocimientos previos, al desarrollar su vocabulario, les facilitará mucho hacer crecer su vocabulario y aprender a leer cuando comienzan la escuela.
Puedes usar libros para ampliar el vocabulario de tu hijo. Enfatiza las palabras importantes del libro y utiliza libros con dibujos y relaciónalos con las palabras. Construir un amplio vocabulario a una edad temprana hará que aprendan a leer más fácilmente.
Lee a tu hijo enfatizando los puntos gramaticales
Leer a tu hijo enfatizando los puntos gramaticales es otra de las técnicas de lectoescritura infantil. Hará que se sienta familiarizado y cómodo con ellos cuando tengan que leer ellos solos o en voz alta delante de otros niños.
Lee con inflexiones de voz
La mayoría de la comunicación cuando hablamos es no verbal, decimos mucho más con nuestro cuerpo o tono de voz. Por ello usar el tono adecuado cuando leemos a nuestros hijos ayudará a que ellos adquieran ese hábito también.
Juega a la caza de la letra o palabra
A los hijos les encanta jugar a encontrar cosas. Por ello, también les gusta buscar palabras o letras y luego contar cuantas veces han aparecido.
Predicción de la temática del cuento
Antes de leer el cuento, haz que mire la portada, los dibujos de las páginas, etc. Y pídele a tu hijo que haga la predicción de la temática. Cuando hayáis acabado de leerlo, pregúntale si ha sido como habíais predicho o por el contrario ha sido muy diferente. De esta manera prestará atención a lo que está leyendo para poder comparar sus predicciones y la realidad.
Comprensión lectora
Por desgracia, es una de las competencias que cuesta más a los niños. Por ello, empezar a trabajar la comprensión lectora a una edad temprana es importante para que sean competentes en el colegio.
Cuando acabes de leer una historia a tu hijo, hazle preguntas para ver qué y cuánto ha entendido. Si no consigue responder a las preguntas, id a la página donde está la respuesta y volved a leerla. Vuelve a plantear a pregunta.
Lee, relee y relee
Puede parecer un poco aburrido, pero si es un libro que tu hijo disfruta, seguro que no le supondrá ningún esfuerzo volver a leerlo. La repetición es clave para el aprendizaje. Leer el mismo libro regularmente mejorará todas las estrategias de aprendizaje que estás empleando, mejorará su vocabulario y le hará mucho más fácil cuando se le requiera comenzar a leer por su cuenta.
Si lees a tu hijo el mismo libro todos los días, en poco tiempo comenzará a pasar las páginas cuando llegue al final del texto, corrigiéndolo cuando cometa errores o cambie la historia, e incluso querrá leer el libro él solo.
Más importante que desarrollar habilidades de lectoescritura infantil es ayudar a tu hijo a aprender a amar los libros y disfrutar el aprendizaje. Centrarse demasiado en el desarrollo de habilidades a una edad temprana puede tener un efecto negativo y hacer que tu hijo acabe detestando la lectura. Incluye algunas actividades de aprendizaje, juegos y ejercicios en su lectura pero, sobre todo, asegúrate de que la hora del cuento sea divertida para tu hijo.
En Editorial Edarca contamos con la colección lectoescritura, que es una colección de 10 cuadernillos que contienen unas actividades básicas para el aprendizaje de la lectura y escritura. Sus actividades han sido seleccionadas y secuenciadas para permitir tanto un trabajo individual como colectivo.
Los cuadernos contienen, en letra mayúscula y minúscula, todas las fases de la lectura y escritura, desde la iniciación en que se trabajan las letras vocales hasta el perfeccionamiento.
Sus ilustraciones posibilitan toda clase de motivaciones y observaciones de una manera lúdica ya que los cuadernos contienen pegatinas que el alumno/a ha de relacionar con los dibujos y palabras de una forma sencilla y fácil.
Secuencia de los cuadernos
1.- Las letras vocales: i, u
2.- Las letras vocales: a, e
3.- Las letras vocales: a, e, i, o, u
4.- Las letras consonantes: n, l, p, m, d
5.- Las letras consonantes: t, s, b, v, f
6.- Las letras consonantes y dígrafos: h, ch, z, c, ñ, ll, j, g
7.- Sílabas inversas: as, es, is, … ; an, en, in, …
8.- Últimas grafías y dígrafos: r, rr, gue, que, x, k
9.- Sílabas mixtas y trabadas
10.- Últimas dificultades lectoras
También los puedes encontrar por separado.