Resolver problemas de matemáticas es una tarea que curiosamente apasiona a niños y niñas de primaria pero en cambio para los alumnos de ESO es una de las asignaturas que más odian
Según el estudio elaborado por la Asociación Española para la Digitalización, más del 60% de los alumnos de la ESO consultados consideran entretenidas e interesantes las clases de matemáticas durante la primaria. A pesar de ello, el 73% de alumnos de ESO reconoce tener problemas para entenderlas.
Es una lástima que una de las asignaturas más útiles (junto con la lectura) resulte una pesadilla para muchos alumnos, dado que “las matemáticas nos abren las puertas al mundo” afirma “Julioprofe” el youtuber que triunfa con las matemáticas en las redes sociales.
Para dar muestra de ello, vamos a compartir una serie de ejercicios y problemas de matemáticas de diferentes niveles que ayudarán a despertar el interés de los alumnos. Son ejercicios de resolución de problemas que combinan lógica y matemáticas y que ayudan a estimular el aprendizaje y la motivación por esta asignatura.
Con este tipo de actividades de matemáticas los alumnos se divierten a la vez que se esfuerzan por superar cada reto. La satisfacción por dar con el resultado correcto activa procesos cognitivos y mejora el desarrollo del pensamiento matemático.
Problemas de matemáticas de primaria
Nivel de 5º de primaria:
- “Al conejo Buny le encantan las zanahorias. Cada día ha comido 2 zanahorias más que el día anterior. El tercer día ha comido el doble de zanahorias en comparación con el primer día. En total, ¿cuántas zanahorias ha comido Buny durante los tres días?
a) 8
b) 12
c) 18
d) 24
- “El atleta Kilian Jornet ha participado en una carrera de fondo en los Pirineos. Kilian empezó la carrera ayer por la tarde, a las 16:32 horas, y ha llegado a las 6:11 horas de la mañana. ¿Cuánto tiempo ha tardado en total?
a) 13 horas y 39 minutos
b) 14 horas y 39 minutos
c) 13 horas y 29 minutos
d) 10 horas y 21 minutos
Nivel de 6º de primaria:
- “Un número de tres cifras que, multiplicadas, dan 20. ¿Cuál es la suma de las tres cifras de este número?
a) 8
b) 10
c) 15
d) 18
- “María juega a lanzar dardos a la diana del dibujo, que muestra la puntuación de cada zona. Ha lanzado 10 dardos, la mayoría de ellos se han clavado en una de las tres zonas que dan puntos y ha conseguido 82 puntos en total. Cuántos dardos no se han clavado?”
a) 2
b) 4
c) 5
d) 6
Nivel 1r ciclo de ESO:
- “El 7 de marzo de 2020, Carlos cumplió 10 años; nació el 7 de marzo de 2010. Carlos es un año y un día más grande que su hermana Paula. ¿Qué año nació Paula?”
a) el 8 de marzo de 2009
b) el 8 de marzo de 2011
c) el 6 de marzo de 2011
d) el 6 de marzo de 2009
- “Marcos, Laia, Pedro, Mónica y Laura han hecho cada uno un avión de papel. Uno puede volar 2 metros; otro, 3; otro, 4; otro, 6 y, otro, 8. El avión de Marcos puede ir exactamente el doble de lejos que el avión de Laia. El avión de Pedro puede ir exactamente el triple de lejos que el avión de Mónica. ¿Cuántos metros puede volar el avión de Laura?”
a) 2
b) 3
c) 6
d) 8
Nivel 2º ciclo de ESO:
- Una hoja de papel rectangular tiene un perímetro de 252 cm. Lo doblamos tres veces, cada vez por la mitad del lado largo del rectángulo o de los rectángulos sucesivos, y solamente al final obtenemos un cuadrado. ¿Cuál era la longitud inicial del lado largo de la hoja de papel?
a) 96 cm
b) 104 cm
c) 112 cm
d) 124 cm
Accede a más problemas de matemáticas en nuestros cuadernos
En Editorial Nadal Edarca contamos con diferentes colecciones de cuadernos de matemáticas para estimular el razonamiento y desarrollar el pensamiento matemático. Por ejemplo puedes consultar la colección R de razonar para niños y niñas de 6 a 12 años. Para alumnos de ESO puedes consultar algunos títulos de la colección Matemáticas ESO, perfectos para acompañar el aprendizaje y motivar a los alumnos.
Soluciones:
1: c) – 2: a) – 3: b) – 4: a) – 5: b) – 6: b) – 7: d)