fluidez-en-la-lectura

¿Por qué es importante la fluidez lectora?

El papel que juega la fluidez lectora en el desarrollo de los alumnos es crucial para su futuro aprendizaje.

  • ¿Pero qué es realmente?
  • ¿Por qué es importante?
  • ¿Cómo debemos abordar la enseñanza de la fluidez en la práctica docente del día a día?

La fluidez lectora se define como:

  • Leer con precisión (leer palabras correctamente)
  • Automatización (leer palabras a una velocidad adecuada sin gran esfuerzo)
  • Tener una correcta prosodia (estrés y entonación apropiados)

Estos tres elementos clave de la fluidez son habilidades importantes de forma aislada, pero también funcionan como bloques de construcción interdependientes.

Si uno de estos componentes básicos no está consolidado, entonces será difícil lograr una buena fluidez en la lectura. Por ejemplo, un alumno podría tener dificultades con el automatismo si no decodifica con precisión.

De manera similar, una prosodia eficaz depende de que los alumnos sean capaces de leer palabras automáticamente, con facilidad y a un ritmo adecuado, si se quiere que un texto cobre vida con una buena expresión.

Entonces, ¿por qué es importante la fluidez?

La lectura fluida apoya la comprensión lectora. Cuando los alumnos leen con fluidez, sus recursos cognitivos pueden redirigirse para que no se centren en la decodificación y se centren en la comprensión del texto. Por esta razón, a veces se describe la fluidez como un puente entre el reconocimiento de palabras y la comprensión.

Potenciar la fluidez en la lectura ayuda a los alumnos a comprender cómo funciona la letra impresa, cómo desarrollar y consolidar habilidades de decodificación automática y cómo darle vida a un texto desde la letra impresa hasta la prosodia.

fluidez-lectora

Es importante comenzar identificando las capacidades de los alumnos y diagnosticando con precisión las áreas en las que puedan necesitar más ayuda.

Al evaluar las fortalezas y debilidades de los alumnos en relación con la fluidez lectora y monitorear su progreso, hacer preguntas reflexivas puede ayudar en los siguientes pasos en la enseñanza:

  • ¿Necesitan una educación en fluidez más explícita?
  • ¿Necesitan más oportunidades planificadas para practicar la fluidez?
  • ¿Necesitan explicaciones más específicas sobre cómo mejorar la fluidez?
  • ¿Tienen dificultades debido a debilidades subyacentes en la decodificación de letras en sonidos?

¿Cómo podría trasladarse esto al aula?

Un enfoque es la enseñanza de lectura oral guiada. Esto quiere decir que un adulto modela primero la lectura fluida de un texto y luego los alumnos leen el mismo texto en voz alta con la retroalimentación adecuada. Esta es una oportunidad para hacer explícito lo implícito, modelando de manera experta la fluidez mediante el uso apropiado del ritmo, la entonación y la puntuación, todas características importantes de una prosodia eficaz.

Repetición

Otro enfoque a considerar es la lectura repetida. Se trata de que los alumnos vuelvan a leer un texto breve un número determinado de veces o hasta que alcancen un nivel adecuado de fluidez. Es una excelente manera de desarrollar precisión y automatización al encontrar vocabulario complejo en una materia con un lenguaje complejo como por ejemplo, la ciencia.

Talleres de teatro para la fluidez lectora

Una forma atractiva de incorporar ambos enfoques es hacer talleres de teatro. De esta manera, los alumnos tienen la oportunidad de practicar y realizar estrategias de fluidez, como lectura repetida, lectura en parejas, corrección de textos para frases y comentarios de sus compañeros. También tiene la ventaja añadida de ayudar a los alumnos a comprender los textos al mismo tiempo.

beneficios-de-la-lectura-en-ninos

Conclusión

El objetivo de enseñar a leer es permitir que los niños comprendan textos escritos. Para ello, deben desarrollar habilidades tanto de lectura de palabras como de comprensión del lenguaje.

Desarrollar fluidez lectora puede proporcionar un puente crucial entre ambos, apoyando continuamente la progresión de los alumnos desde aprender a leer hasta leer para aprender.

Si estás interesado en aprender más sobre​ comprensión lectora, te recomendamos que leas nuestro artículo: La necesidad de la comprensión lectora y auditiva en ciclo inicial.