Acceso

Carrito

No hay productos en el carrito.

que es la comprension lectora

La necesidad de la comprensión lectora y auditiva en ciclo inicial

La comprensión lectora y auditiva son habilidades fundamentales para el desarrollo académico de los alumnos en ciclo inicial. Estas habilidades son la base para el aprendizaje y la comunicación en las diferentes áreas del conocimiento.

¿Qué es la comprensión auditiva?

En primer lugar, la comprensión auditiva es la capacidad de comprender lo que se está escuchando. Esta habilidad es importante porque los alumnos tienen que ser capaces de escuchar las explicaciones de sus profesores y entender lo que se explica en clase. Si los alumnos no entienden lo que escuchan, no podrán seguir las instrucciones del profesor ni participar activamente en las actividades.

¿Qué es la comprensión lectora?

Por otro lado, la comprensión lectora es la capacidad de comprender lo que se está leyendo. Esta habilidad es importante porque los alumnos tienen que ser capaces de leer los textos que se les presentan y entender el contenido para poder aplicarlo en todas las áreas.

Por lo tanto, es importante que los alumnos desarrollen su comprensión auditiva y comprensión lectora desde el ciclo inicial. Esto les permitirá seguir las instrucciones de sus profesores y comprender las lecturas que se les presentan. Además, esta habilidad les será útil para el aprendizaje futuro en áreas como la literatura, las ciencias sociales, las ciencias naturales y las matemáticas, entre otras.

Para ayudar a los alumnos a desarrollar su comprensión auditiva y lectora, es importante que los profesores utilicen técnicas de enseñanza adecuadas y proporcionen a los alumnos materiales de lectura y audición apropiados para su nivel. También es importante que los alumnos tengan la oportunidad de practicar estas habilidades en diferentes situaciones de aprendizaje para poder desarrollarlas plenamente.

¿Qué ocurre si no se tiene una buena comprensión lectora?

Si no se tiene una buena comprensión lectora, pueden surgir varios problemas en diferentes aspectos de la vida. Las palabras escritas, las frases y los textos de mayor o menor complejidad están presentes continuamente en la vida diaria. Por tanto, algunas de las posibles consecuencias de no entender los textos son:

  1. Dificultades académicas: La mayoría de las asignaturas escolares requieren la comprensión de textos. Si no se entienden las instrucciones, los ejercicios o los conceptos que se explican en los libros de texto, puede ser difícil seguir el ritmo de la clase y obtener buenas calificaciones.
  2. Problemas laborales: En muchos trabajos se requiere leer informes, correos electrónicos, manuales y otros documentos escritos. Si no se comprende lo que se lee, se pueden cometer errores en el trabajo, no cumplir con las expectativas de la empresa e incluso perder el trabajo.
  3. Dificultades en la vida diaria: La lectura es una habilidad necesaria para realizar muchas actividades cotidianas, como leer etiquetas, instrucciones de uso de aparatos o contratos de servicios. Si no se comprenden estos textos, puede haber confusiones, malentendidos o incluso peligros para la salud y la seguridad.
  4. Limitaciones en el aprendizaje y el desarrollo personal: La lectura es una herramienta fundamental para el aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Si no se entiende lo que se lee, se pierde la oportunidad de aprender y de desarrollar nuevas habilidades y conocimientos.

En resumen, no tener una buena comprensión lectora puede limitar significativamente las oportunidades y las perspectivas en muchos aspectos de la vida. Por esta razón, es importante trabajar en su desarrollo desde una temprana edad y seguir practicándola a lo largo de la vida.

Cómo mejorar la comprensión lectora de los alumnos

  1. Pide a los niños que lean en voz alta: de esta manera van más despacio y pueden procesar lo que leen.
  2. Proporciona libros de su nivel: asegúrate de que reconocen las palabras de la mayor parte del texto para que no tengan que detenerse a menudo y pierdan su concentración en el significado general de la historia.
  3. Practica nuestro lema: “A leer se aprende leyendo”. En Editorial Edarca creemos firmemente que la mejor manera de aprender a leer y a comprender lo que leemos es la práctica. Es decir: leer, leer y leer. Por eso hemos creado los cuadernos LECTOR, que son una ayuda específica para mejorar la capacidad lectora. Son unos cuadernos que están pensados para que los niños los trabajen individualmente y, para implicarlos en el proceso lector.
  4. Complementa la lectura de la clase: busca libros sobre temas que el niño esté estudiando. Los conocimientos previos estimularán la comprensión de la lectura.
  5. Habla sobre lo que estas leyendo: el procesamiento verbal les ayuda a recordar y pensar sobre los temas del libro. Haz preguntas antes, durante y después de la sesión para fomentar la comprensión. Por ejemplo:
  •   Antes:  “¿Qué te interesa de este libro? ¿Qué no te interesa?”
  • Durante: “¿Qué está pasando en el libro? ¿Está resultando de la manera que pensabas que sería? ¿Qué crees que sucederá después?”
  • Después:  “¿Puedes resumir el libro? ¿Qué te gustó de él? ¿A qué otros libros te recuerda?

Si quieres que tu hijo mejore notablemente la comprensión lectora, visita nuestro apartado de la web: Comprensión lectora y consulta los cuadernos que mejor se adapten a su edad.

trazo-infantil

La grafomotricidad y el trazo infantil: la importancia de dominarlos

La grafomotricidad es la habilidad motora de escribir y dibujar que se aprende desde pequeños. Esta habilidad está contemplada dentro de la motricidad fina, la cual aparece cuando se desarrollan los músculos de la mano y del brazo.
Cuando envejecemos, usamos la motricidad fina en varias áreas de nuestra vida. Por ejemplo, leer y escribir, recortar con tijeras, doblar la ropa y coser.

Leer más »