Música y niños: beneficios, herramientas y cómo abordarlos

Seguro que muchas veces has oído hablar de que la música es buena para los niños. ¿Pero sabes por qué la música es importante para el desarrollo social y mental de los niños? ¿Sabes cómo acercar a los niños a la música, qué tipo de música escuchar y qué instrumento elegir?

Música y niños

La música impregna muchos aspectos de nuestra vida y, en ocasiones, puede convertirse en protagonista de nuestros hábitos familiares y en una parte importante de la vida cotidiana. Desde el nacimiento, los padres utilizan instintivamente la música para calmar el llanto del bebé o para expresar alegría y amor e interactuar con el bebé. Además, muchos estudios han demostrado que el vínculo entre la música y los niños puede favorecer el desarrollo psicológico de los niños, mejorar sus habilidades sociales y tener un efecto positivo en el bienestar mental.

Cómo introducir a los niños a la música

Es bueno exponer al niño a la música desde una edad temprana, sin embargo, también es importante adaptar las distintas opciones y estímulos a la edad del niño. Puedes ir a conciertos con tus hijos, a eventos musicales, etc. para compartir juntos el descubrimiento de nuevos géneros. Los padres apasionados por la música pueden hacer mucho para acercar a sus hijos y estimular la misma pasión y una de las mejores formas de hacerlo es llevándolos a conciertos.

En cuanto a la edad para inscribir a los niños en un curso de música:

  • A partir de los 3 años, los cursos musicales pueden incluir el uso de instrumentos y también pequeños acercamientos al teclado (que es el instrumento más inmediato, junto con la voz).
  • A partir de los cuatro años, los cursos musicales pueden volverse más estructurados, progresivos pero siempre muy graduales.

En cualquier caso, entre los consejos y las reglas de oro a seguir el primer paso es acercar al niño a la música de forma paulatina y lúdica:

El planteamiento óptimo es el de los cursos grupales – pensados ​​para niños de 3-4 años donde descubrirán todo el universo musical de una forma divertida.

Para acercar a los niños a la música de la manera correcta, no deberíamos imponer lecciones de música desde arriba, insertándolas en la ya densa agenda de los niños, sino entregarse paulatinamente a una pasión que debe cultivarse y compartirse desde una edad temprana.

Los beneficios de la música

Existen muchos estudios que han analizado los beneficios de la música para los niños y evaluado su impacto en el desarrollo social y psicológico:

    • Mejoran las habilidades cognitivas de los recién nacidos.
    • Estudiar música mejora las habilidades auditivas, incluso cuando sean adultos, especialmente en entornos ruidosos.
    • Mejora las habilidades cognitivas y no cognitivas más del doble que los deportes, el teatro o la danza.
    • Existe un vínculo entre los procesos musicales y lingüísticos
    • Mejora las habilidades lógicas y matemáticas y, a la larga, también el rendimiento académico.
    • Organizar sesiones de juego en torno a actividades musicales tiene un impacto positivo en la capacidad de hablar y de aprender un idioma extranjero.
    • Ayuda a moldear el cerebro, desarrollan la escucha a corto plazo y el aprendizaje a largo plazo.

Cómo elegir el instrumento musical adecuado

Al elegir el instrumento para tu hijo debes guiarte por los consejos del maestro, pero también por la inclinación natural del niño y sus características físicas. Además:

Para aprender a tocar un instrumento es necesario estudiar con compromiso, disciplina y constancia. Por eso, los niños que asisten al conservatorio son más maduros y responsables.

Sin duda, uno de los instrumentos más queridos por los más pequeños es el piano. Una de las razones de su éxito está ligada a la inmediatez: al ser un instrumento de afinación fija, inmediatamente produce satisfacción porque basta con bajar una tecla para obtener un sonido. Más complicada es la experiencia de un instrumento de viento, porque se tiene que aprender a construir sonido a partir de un tubo.

Varios tipos de música infantil y momentos para escucharla

Pero, ¿qué música escuchar y cuándo? Aquí están nuestros consejos

  • Música relajante para niños: entre la música relajante para niños se encuentra la clásica, o las melodías que se utilizan para la meditación o para momentos de relajación. Para un niño sin duda es relajante incluso la voz de la madre (o la del padre) que le canta una canción de cuna popular.
  • La podéis escuchar mientras viajáis: aprovechad momentos como los viajes en coche o momentos de aburrimiento en casa para reproducir las listas de música que hayáis seleccionado. También podéis sustituir la televisión por la música.

Juegos musicales y educativos para niños

Regalar un juego musical a un niño de pocos meses es una excelente idea. Estos juegos entretienen a los niños con melodías, rimas infantiles , sonidos que además estimulan las capacidades cognitivas, la creatividad y el lenguaje.

Entre los juegos más populares encontramos gimnasios y alfombras musicales, granjas parlantes, libros que cuentan rimas infantiles pero también simples sonajeros y los primeros instrumentos musicales.

Cuadernos de música para niños

En el apartado de cuadernos de música de nuestra web podéis encontrar 12 cuadernos empezando por el primero y más básico hasta llegar al 12 que es el más complejo. En ellos explicamos la clave de sol, el pentagrama, las notas, los instrumentos, los valores de las notas, corcheas, semicorcheas etc.

Los puedes adquirir por separado o comprar toda la colección entera.

Convertir a tu hijo en un pequeño músico y desarrollar su inteligencia no tiene precio.

ayuda-con-los-deberes

La hora de los deberes

¿Por qué tengo que hacer deberes? Seguro que es una pregunta que te han hecho tus hijos alguna vez, ¿verdad? Iniciamos un nuevo curso escolar:

Leer más »