En Editorial Edarca, estamos muy ilusionados de poderos presentar nuestras últimas novedades: los cuadernos de Comprensión y Velocidad Lectora: Lecto Ágil. Diseñados específicamente para niños de 6 a 12 años en todo el ciclo de primaria. Estos cuadernos son una herramienta poderosa que busca fortalecer las habilidades fundamentales en la lectura.
En este post, descubriremos los puntos fuertes de nuestros cuadernos escolares de compresión y velocidad lectora de primaria Lecto Ágil, que incluyen el enfoque en la comprensión lectora, la cobertura de todos los aspectos básicos de la lectura y la agilidad visual, el uso tanto individual como en el aula con la pizarra digital, y las valiosas herramientas que proporcionamos a los docentes para trabajar la comprensión lectora en diferentes niveles, siguiendo los criterios de evaluación establecidos según la LOMLOE.
En Editorial Edarca, comprendemos la importancia de asegurar la comprensión lectora en los estudiantes. Con nuestros cuadernos Lecto Ágil, nos aseguramos de que el alumnado no solo lea, sino que también comprenda lo que leen. Para lograr esto, hemos integrado preguntas relacionadas con el texto, lo que impulsa a los estudiantes a profundizar en su comprensión y a demostrar su conocimiento a través de respuestas. Esta combinación de lectura y preguntas es una forma efectiva de evaluar y fortalecer la comprensión lectora en los niños.
Cobertura integral de aspectos básicos de la lectura
En los cuadernos escolares de compresión y velocidad lectora de primaria Lecto Ágil, abarcamos todos los aspectos esenciales de la lectura. Desde la fluidez en la lectura hasta la identificación de palabras clave, pasando por la comprensión de la trama y el análisis de personajes, nuestros cuadernos proporcionan una amplia gama de actividades diseñadas para mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes. Al trabajar con estos cuadernos, los niños adquieren las destrezas necesarias para leer con fluidez y comprender textos de manera efectiva, lo que les permite enfrentar con confianza cualquier desafío de lectura que encuentren en su vida académica y más allá.
Lectura individual y trabajo en el aula con la pizarra digital
Reconociendo la importancia de adaptarnos a los diferentes entornos de aprendizaje, nuestros cuadernos Lecto Ágil ofrecen flexibilidad tanto para la lectura individual como para el trabajo en el aula. Los estudiantes pueden realizar actividades de lectura en el cuaderno de forma individual, lo que les brinda la oportunidad de practicar y mejorar su comprensión lectora de manera autónoma. Además, hemos incorporado el uso de la pizarra digital en el aula, lo que permite una experiencia interactiva y enriquecedora.
Con la pizarra digital, los docentes pueden llevar a cabo actividades grupales, compartir ejemplos de lecturas, presentar imágenes relacionadas y fomentar la participación activa de los estudiantes. Esta combinación de lectura individual y trabajo en el aula con la pizarra digital crea un ambiente de aprendizaje dinámico y estimulante, donde los estudiantes pueden desarrollar sus habilidades de comprensión lectora de manera interactiva y colaborativa.
Herramientas para el docente y criterios de evaluación según LOMLOE
En Editorial Edarca, creemos en el papel fundamental que desempeñan los docentes en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes. Por eso, nuestros cuadernos Lecto Ágil no solo están diseñados para los niños, sino que también brindamos herramientas valiosas a los educadores. Estas herramientas permiten a los docentes trabajar la comprensión lectora en diferentes niveles, adaptándose a las necesidades y habilidades de cada estudiante.
Además, hemos integrado los criterios de evaluación establecidos según la LOMLOE. La Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) establece los estándares y criterios de evaluación que guían el proceso educativo en España. Al incluir estos criterios en nuestros cuadernos Lecto Ágil, aseguramos que los docentes tengan una referencia clara y precisa para evaluar el progreso de los estudiantes en términos de comprensión lectora.
Con estas herramientas y criterios de evaluación, los docentes pueden seguir de cerca el desarrollo de las habilidades de lectura de sus alumnos, identificar áreas de mejora y brindar retroalimentación constructiva para impulsar su crecimiento.