El-juego-libre

Las ventajas del juego libre

El verano es el momento ideal para el juego libre, que consiste en permitir que tu hijo juegue solo, sin instrucciones. Le da la oportunidad de descubrir cosas por sí mismo, sin darle adiestramientos ni decirle cómo funciona todo.

El juego libre tiene muchos beneficios que permiten al niño explorar y desarrollar muchas habilidades diferentes que lo prepararán mejor para el mundo a medida que crece.

Desarrollo personal, social y emocional

El juego libre permite a tu hijo explorar el mundo que lo rodea, lo que conduce a descubrimientos sobre el mundo y la sociedad en la que vive. Crean experiencias imaginativas que les permiten interactuar en una sociedad imaginaria, enseñándoles cómo llevarse bien con los demás.

Utilizan juegos de rol para representar situaciones como ir al colegio, jugar a casitas, ir de compras o visitar un hospital. Durante estas actividades, aprenden a descubrir y comprender sus propios sentimientos. Incluso pueden desarrollar una mayor capacidad para expresar sus emociones y comunicarse con mayor claridad.

Desarrollarán habilidades sociales como turnarse, compartir pertenencias, negociar y llegar a acuerdos. Incluso puedes ayudarlos a superar algunos de sus miedos al colocarlos en entornos nuevos en los que se sienten incómodos al principio.

Desarrollo cognitivo y resolución de problemas

Si dejas que un niño juegue solo, empezará a descubrir cosas sin ayuda. Su cerebro es como una esponja y está dispuesto a aceptar los desafíos. Esto ayuda a fomentar la creatividad y la imaginación, que son las fuerzas impulsoras detrás de la búsqueda de soluciones únicas a nuevos problemas.

Utilizarán sus propias habilidades en lugar de depender de ti, lo que les dará una mayor confianza en su capacidad de hacer las cosas por sí mismos.

Es importante que, durante el juego libre, des un paso atrás y permitas que tu hijo resuelva las cosas por sí solo, porque, aunque no lo creas, esto lo preparará para el mundo real. Nunca es demasiado pronto para enseñarle habilidades para la vida.

beneficios-del-juego-libre copia

Mejora la comprensión de diferentes culturas y habilidades lingüísticas

Si tu hijo todavía está intentando dominar su lengua materna, el juego libre le permite aprender con sus compañeros. Encontrarán su propia manera de comunicarse entre ellos mientras juegan.

Practicarán esta interacción, incluso si, como adultos, no la entienden. Les ayuda a comprender nuevas palabras y significados. Incluso pueden intercambiar vocabulario para situaciones nuevas. También les ayuda a aprender las reglas de la conversación, como cuándo hablar y cuándo escuchar.

Si tu hijo interactúa lo suficiente con sus compañeros, comenzará a aprender cómo interactúan otras familias. Es una excelente manera de experimentar diferentes culturas y vidas familiares que pueden ser diferentes a las suyas.

Si fomentas esta comprensión desde el inicio, tu hijo aprenderá a aceptar y comprender. Le ayudará a desarrollar la empatía y a hacer amigos con más facilidad en la vida.

Apoya el desarrollo físico

El juego libre suele incluir la interacción física, ya sea en el patio del colegio, en el parque o en cualquier parte de la casa. Los niños usan todas las partes del cuerpo para ejercitar sus habilidades motoras finas y gruesas.

Si bien es una excelente forma de ejercicio, también les enseña la capacidad de su cuerpo. Pueden desarrollar fuerza y ​​resistencia mientras se mantienen sanos. Los prepara para las exigencias físicas de la guardería, el colegio y demás.

Una buena salud física también promueve una buena salud mental, por lo que es algo que a tu hijo le irá bien, para que se acostumbre a involucrar su mente y cuerpo en todo lo que hace.

Conclusión

Si bien el juego constructivo también tiene muchos beneficios, el juego libre es igualmente importante. Asegúrate de que tu hijo tenga suficiente tiempo de juego libre todos los días para ayudarlo a alcanzar estos hitos del desarrollo.