ayuda-con-los-deberes

La hora de los deberes

¿Por qué tengo que hacer deberes? Seguro que es una pregunta que te han hecho tus hijos alguna vez, ¿verdad?

Iniciamos un nuevo curso escolar: con nuevos profesores, con nuevos compañeros de clase, cambios de etapa… y con ello llegan los deberes.

Puede ser una odisea para los niños y los padres tener que hacer deberes, sobre todo durante la vuelta al colegio, después de vacaciones o de un día largo. Aun así, debemos tener en cuenta las numerosas ventajas que tienen motivarles a hacerlos.

Por ello, desde la Editorial Edarca te detallamos alguna de las ventajas de hacer los deberes:

Ventajas de hacer los deberes

Fácil de implementar y seguir una rutina diaria

Cuando toca estudiar es conveniente establecer un horario. Aunque parezca que cuando son pequeños no es importante que hagan deberes en casa, esta rutina les va a permitir crear un hábito de estudio. En un futuro, este hábito le proporcionará estabilidad y beneficios en cursos superiores.

Responsabilidad

Asumir obligaciones y normas forma parte del día a día de nuestra sociedad y cada etapa requieren tareas diferentes. En el caso de los niños: los deberes. Con estas responsabilidades, los pequeños aprenden a valorar el esfuerzo y les ayuda a tener constancia para alcanzar retos futuros.

Organización

Con la rutina y la responsabilidad se genera una capacidad de organización y gestión del tiempo para poder hacer las actividades educativas y luego tener espacios para merendar o jugar.

Autonomía

Debemos procurar dejarlos “solos” para hacer los deberes. Podemos realizar otras actividades domésticas que no impliquen ruido o establecer nuestro propio hábito de estudio o lectura, sin distraerles ni interrumpirles. Debemos estar dispuestos y proporcionarles la ayuda con los deberes que necesiten; siempre con explicaciones o replanteamientos del enunciado, nunca la respuesta. De esta manera, ellos mismos resolverán el problema planteado y se sentirán más seguros de ellos mismos.

actividades-escolares

Aspectos importantes cuando se hacen deberes

En el momento de hacer deberes solo se hacen deberes

Es muy importante establecer esta pauta, puesto que esto le va a permitir focalizarse en una sola tarea, es decir, estar concentrado. Si no se establece, puede dificultarle el estudio en etapas superiores.

Alerta: los niños y niñas suelen estar concentrados el doble de su edad. Por ejemplo: un niño de 7 años logrará estar una media de 14 minutos concentrado. No olvidemos darle un pequeño descanso entre intervalos de concentración.

Tener una lista de las tareas

Esto le va a permitir organizarse, saber qué tareas tiene que hacer. Esta técnica también ayuda a darles saber dar prioridad a aquellas que él o ella misma consideren que son más relevantes. Además, ayuda a tener un control de los deberes que ya se han hecho.

Ser ordenado y limpio

Tanto en los objetos que sean necesarios para la tarea como en los deberes. Las actividades escolares deben seguir un orden, sin tachones ni borrones excesivos, con buena letra y presentación, mientras que los objetos como lápices, colores o papeles también: tienen que ser recogidos al finalizar la tarea.

Para mantener el hábito de estudio cuando no hay deberes, como suele pasar el primer día de cole, debemos seguir con la rutina, por ejemplo, con la lectura o con algún cuaderno de refuerzo.

Desde Editorial Edarca recomendamos seguir la colección Castillo Cálculo y Castillo Escritura como complemento de ampliación de los conocimientos que van adquiriendo durante el curso.

Además, tienen dibujado un caracol en cada página con dibujos para que el alumno lo busque y se potencie su concentración de manera lúdica.

editorial-nadal-edarca-coleccion-castillo-calculo