como ensenar matematicas en educacion infantil

Cómo enseñar matemáticas en educación infantil

Enseñar matemáticas en educación infantil puede parecer un gran reto, pero es importante tener en cuenta que los niños a esta edad están muy interesados en explorar el mundo que les rodea, y las matemáticas pueden ser una forma divertida de hacerlo.

Los niños de 3 a 6 años son creativos y curiosos. Sus juegos van siendo cada vez más complejos e imaginativos, y les encanta mostrar lo que pueden hacer. A medida que crecen sus habilidades lingüísticas, también lo hace su capacidad para resolver problemas y regular sus emociones. Pero aún necesitan mucho apoyo de adultos que los ayuden a desarrollar los hábitos que necesitan para prosperar en la escuela y más allá de ella.

¿Cómo aprenden matemáticas los niños?

Según Empowered Parents las tres etapas del aprendizaje de cualquier concepto matemático son concretas, pictóricas y abstractas .

El escenario concreto

En la etapa concreta, los niños necesitan  experimentar físicamente un concepto. Necesitan desarrollar una comprensión de un elemento sosteniendo un bloque.

Al jugar con objetos concretos, los niños forman el concepto de que puede haber un objetovarios objetosmenos objetosmás objetos, etc.

Muchos procesos matemáticos se llevan a cabo mientras los niños construyen bloques o juegan con la arena. Aprenden conceptos como más, menos, uno más, no es suficiente, cuántos, mucho, menos, sumar y restar.

Los niños comparan objetos y aprenden que se les puede asignar un valor.

El escenario pictórico

En la etapa pictórica, que sigue a la etapa concreta, los niños pueden ver una imagen de objetos y comprender que representan objetos reales.

Por ejemplo, un niño puede mirar una imagen y comprender que, por ejemplo, 4 hojas representan 4 hojas reales.

Más tarde, un niño puede ver un dado con 4 puntos y asignar el valor 4, sabiendo que los puntos hipotéticamente podrían representar cualquier objeto.

Entonces podrían sumar los 4 puntos de un dado a los 3 puntos de otro y decir que hay 7 puntos en total.

La etapa abstracta

 Esta es la etapa final de comprensión de un concepto matemático. Significa que un niño puede mirar una suma, por ejemplo, 4 + 3, escrita en símbolos numéricos, y sumarlos sin objetos o imágenes concretas.

 El niño ha madurado lo suficiente como para comprender que los símbolos 4 y 3 representan una serie de objetos que deben agregarse.

 Los niños de preescolar se encuentran en su mayoría en la etapa concreta.

Si quieres ayudar a tu hijo de preescolar con las matemáticas es importante trabajar con actividades divertidas y dinámicas que sean apropiadas a su edad.

 En este artículo de la Editorial Edarca te damos algunos consejos para enseñar matemáticas a niños de edades que van desde los 3 a los 6 años:

Usa materiales concretos

Los niños pequeños aprenden mejor cuando pueden tocar y manipular objetos. Es lo que hoy en día llamamos matemáticas manipulativas.

Proporciona a tu hijo bloques de construcción

 Rompecabezas, juguetes de clasificación y otros materiales para que puedan experimentar y explorar con las formas geométricas.

 

Crea un ambiente de aprendizaje divertido

Haz que las matemáticas sean divertidas y atractivas. Puedes usar canciones, rimas y juegos para enseñar conceptos matemáticos. También puedes incorporar cuentos y actividades prácticas para hacer que las matemáticas sean más interesantes.

Enseña conceptos básicos

 Comienza con conceptos matemáticos básicos, como contar los dedos de las manos o juguetes.

Compara tamaños y formas

Recuerda usar patrones simples para asegurarte de que los niños comprendan estos conceptos antes de pasar a conceptos más avanzados.

Usa ejemplos de la vida real

Usa ejemplos de la vida real para enseñar matemáticas. Por ejemplo, utiliza objetos cotidianos como frutas y verduras para enseñar a contar y a sumar.

 Fomenta la exploración

Permite que los niños exploren los conceptos matemáticos por sí mismos. Anima a los niños a hacer preguntas y a descubrir respuestas por sí mismos.

 Sé paciente y flexible

 Los niños aprenden a su propio ritmo, así que sé paciente y flexible. Si un enfoque no funciona, trata de encontrar una forma diferente de enseñar el mismo concepto.

Enseñar matemáticas a niños en edad preescolar puede ser una experiencia divertida y gratificante. Al utilizar estos consejos, puedes ayudar a los niños a desarrollar una comprensión temprana de los conceptos matemáticos y prepararlos para el éxito en el futuro.

 Los cuadernos de matemáticas para infantil

 En nuestra web contamos con cuadernos de matemáticas desde infantil hasta la ESO.

Los cuadernos Castillo: Juguemos con los números son 10 cuadernos de matemáticas infantiles que introducen al niño y niña en la numeración (números 0 al 9) y finalmente lo inicia en la suma y en la resta, con actividades diversas como hacer grupos, reseguir, pintar, contar…

Los primeros 6 cuadernos trabajan los números del 1 al 9, empezando por el 1 y 2, 3 y 4, así sucesivamente hasta el cuaderno nº6 que repasa todos los números. Los cuadernos 7 y 8 se introduce el concepto de suma (añadir) y resta (quitar) y los cuadernos 9 y 10 empezamos con sumas y restas para preparar la entrada a educación primaria.

Con el objetivo de introducir los números del 0 al 9 e iniciar a los niños a la suma y la resta.

 Conclusión

 Que los niños adquieran una buena base de matemáticas en la educación infantil es vital para sentar una buena base para la educación primaria.

ayuda-con-los-deberes

La hora de los deberes

¿Por qué tengo que hacer deberes? Seguro que es una pregunta que te han hecho tus hijos alguna vez, ¿verdad? Iniciamos un nuevo curso escolar:

Leer más »