Ser bilingüe tiene numerosos beneficios educativos, sociales y económicos, particularmente en un mundo cada vez más globalizado
No se puede negar que la mejor manera para aprender dos idiomas es empezando lo antes posible, pero también hay que admitir que no siempre es fácil para los padres encontrar la manera adecuada para conseguirlo.
En este post queremos ofrecerte algunos consejos y sugerencias que pueden darte las claves para facilitar este aprendizaje.
¿Qué beneficios aporta a un niño/a ser bilingüe?
Hay estudios que aseguran que alrededor del 70% de la población mundial habla dos idiomas con fluidez, pero educar a nuestros hijos como bilingües en nuestro país (o trilingües en algunas comunidades autónomas) no es algo que esté normalizado, teniendo en cuenta que, por ejemplo, solamente el 22% de los españoles hablan inglés.
Pero poder hablar dos idiomas o más puede tener importantes beneficios, ya que abre una gran cantidad de oportunidades laborales para nuestros hijos cuando sean mayores, además de ofrecer nuevos vínculos y enriquecerse con otras culturas.
Entre los beneficios para un niño/a de ser bilingüe, encontramos:
- Desarrollar mayor agilidad mental, habilidades analíticas y de resolución de problemas.
- Mejorar la concentración
- Mejorar sus habilidades de lectura y escritura
- Tener más creatividad.
Cómo criar a un niño/a bilingüe: cada padre, un idioma
Existen dos métodos reconocidos para criar niños bilingües. Uno de ellos es hablar el idioma minoritario en casa y hablar el idioma mayoritario en la escuela y en el resto de lugares fuera de casa.
El otro es el conocido como “cada padre, un idioma”, donde los padres hablan los dos idiomas diferentes al niño desde que nace. Es el ejemplo de Cecilia Jan, que habla a sus hijos en su lengua materna, el chino, mientras que su marido habla con ellos en castellano. Aunque el chino está relegado únicamente a la relación materna, es suficiente para desarrollar un nivel de compresión muy bueno. Luego el tiempo y la perseverancia demostrarán si también sus hijos logran hablar ambos idiomas con fluidez.
Por supuesto, en estos casos, será más fácil para los hijos aprender castellano porque lo escuchan a su alrededor. Pero se puede ofrecer un refuerzo extra del idioma minoritario a través de ofrecer contenido en ese idioma (cuadernos de estudio, libros, películas, etc.), llamadas de skype con familiares que hablan este idioma o visitas a los países donde es el idioma nativo.
Desafíos bilingües y cómo superarlos
Criar niños bilingües tiene sus desafíos, que variarán de un niño a otro y de una familia a otra.
El rechazo de la lengua materna o minoritaria es uno de los problemas más comunes. Los niños entienden rápidamente qué idioma tiene un estatus más alto en su alrededor, qué idioma habla la mayoría y cuál es el idioma más eficaz en su vida diaria.
En este caso, los padres deben mostrar a los niños la importancia de ser bilingüe, lo que se puede hacer rodeándolos de amigos, familiares y otros niños que hablen el mismo idioma. Una mayor exposición al idioma, de maneras divertidas e interesantes, ayudará enormemente. Y la perseverancia debería dar sus frutos.
Al igual que con todos los aspectos de la crianza de los hijos y la enseñanza de nuevas habilidades hacia nuestros hijos, introducir el bilingüismo no es necesariamente fácil. Se debe ser constante y repetitivo, al igual que nos pasaría a nosotros el momento de aprender un nuevo idioma.
Muchos padres coinciden en que pasarán varios años sin que nuestro hijo utilice el segundo idioma para expresarse. Pero cuando empiezan a hablarlo es maravilloso el hecho de que un niño en edad escolar pueda contar historias, reír, discutir, contar un chiste y aprender en dos idiomas como si fuera lo más natural del mundo.
Cómo Nadal Edarca te puede ayudar en el proceso de aprendizaje de un segundo idioma
Como hemos indicado anteriormente, hablar continuamente en el idioma minoritario es la mejor manera para aprenderlo, pero no hay que olvidar que existen recursos externos para reforzar el aprendizaje.
Regularmente publicamos nuevas colecciones de cuadernos escolares en inglés y en alemán para todos los niveles, desde los 3 años hasta los 12. Siempre partiendo del objetivo de ofrecer material complementario lo más individualizado posible, con ejercicios divertidos que ayudan a fomentar su comprensión y creatividad.
Te invitamos a explorar la gran variedad de cuadernos en ambos idiomas y esperamos que encuentres aquellos que mejor se adapten a las necesidades de tus hijos.