ejercicios para mejorar la ortografía

5 actividades sencillas para mejorar la ortografía de manera divertida

Si quieres ayudar a tu hijo a mejorar la ortografía, te ofrecemos 5 actividades o ejercicios lúdicos para que aprendan a escribir correctamente

Para mejorar la ortografía en los niños es necesario iniciarse durante los primeros años de la educación primaria y reforzarla en los cursos posteriores. Debes tener en cuenta que el proceso para adquirir una correcta ortografía y hacer el menor número posible de faltas puede ser largo y difícil. 

Pero eso no quiere decir que deba ser aburrido, porque si se plantea de manera lúdica y como una actividad familiar podrás lograr que tus hijos aprendan disfrutando y les acabe gustando la ortografía. 

Ejercicios y juegos divertidos de ortografía para niños de primaria

Conoce a continuación 5 actividades que podrás compartir con tus hijos con el fin de reforzar su ortografía:

  • Escribir en la pizarra

Escribir en una pizarra es una actividad muy fácil para aprender a escribir correctamente las palabras, ya que es práctico y rápido borrar las letras y así reduces el estrés de equivocarse y tener una hoja llena de palabras mal escritas. 

El ejercicio es simple, haz que tu hijo o hija escriba cada palabra con tiza (o con rotulador si es una pizarra blanca) y luego revisad juntos las palabras escritas. Puedes encontrar pizarras muy económicas en cualquier bazar o tienda de juguetes y después practicar juntos dentro de casa o al aire libre.

  • Escribir en el ordenador

Ha llegado el momento de enseñar a tus hijos que el ordenador o la tablet puede ser una herramienta perfecta para aprender. Se trata de abrir un documento de word o similar asegurándote que tengas el corrector ortográfico activado y pedirle a tu hijo que escriba una serie de palabras. 

A continuación, explícale que si ven una línea roja ondulada, la ortografía de esa palabra es incorrecta. Deberán modificar la palabra hasta que desaparezca la línea roja y entiendan que la han escrito correctamente. 

  • Pintar palabras

Ahora que se acerca el buen tiempo, puede ser un buen momento para hacer una actividad al aire libre con acuarelas y pinceles. Anímales a que escriban las palabras con diferentes colores y pinceles y así conseguirás combinar diversiyoutón y aprendizaje. 

Sería ideal que pudieran pintar en una gran superficie para poder realizar letras de gran tamaño y poder adornarlas. Te recomendamos un rollo de papel kraft (papel marrón) para que puedan realizar esta actividad y aprovecharla al máximo. 

actividades para mejorar la ortografia

  • Cambio de papeles

A los niños les encanta jugar al maestro, así que cambie las tornas en la preparación del examen de ortografía jugando al estudiante y haciendo que te hagan un cuestionario. Asegúrate de equivocarte ‘accidentalmente’ en una parte clave de la palabra a veces (¡pero ten en cuenta que serán mucho más estrictos que su maestro cuando te digan dónde te equivocaste!).

  • Crear una sopa de letras

En los cuadernos de ortografía de Nadal Edarca encontrarás diferentes sopas de letras, pero si te apetece preparar una personalizada con una lista específica de palabras, puedes realizarla dibujando la cuadrícula (o usando papel cuadriculado), añadir las palabras que tu hijo está aprendiendo y luego agregar otras letras en los espacios en blanco. 

Realizar la búsqueda de las palabras ayuda a los niños a concentrarse en cómo se compone cada palabra y mejorar así su ortografía.

Conoce las colecciones de cuadernos de ortografía de Nadal Edarca

En la Editorial Nadal Edarca contamos con diferentes colecciones de cuadernos de ortografía para niños y niñas de educación primaria con ejercicios que facilitan el aprendizaje significativo. 

Las diferentes colecciones abarcan desde primero de primaria hasta sexto curso y plantean ejercicios lúdicos para que los niños disfruten a la vez que aprenden a escribir correctamente.

Puedes consultarlos aqui.

trazo-infantil

La grafomotricidad y el trazo infantil: la importancia de dominarlos

La grafomotricidad es la habilidad motora de escribir y dibujar que se aprende desde pequeños. Esta habilidad está contemplada dentro de la motricidad fina, la cual aparece cuando se desarrollan los músculos de la mano y del brazo.
Cuando envejecemos, usamos la motricidad fina en varias áreas de nuestra vida. Por ejemplo, leer y escribir, recortar con tijeras, doblar la ropa y coser.

Leer más »