Las restas sin llevar y las restas llevando son unas operaciones que se aprenden en los primeros cursos de primaria. Los niños deben mecanizarlas bien para poder pasar a operaciones más complicadas. Desde este artículo de Editorial Edarca te explicamos a restar llevando y restar sin llevar.
¿Qué es la resta?
La resta es una operación matemática que implica sustraer, disminuir o quitar un valor de un conjunto total. Es una de las operaciones fundamentales en matemáticas, junto con la suma, que representa su operación inversa.
En resumen, eliminamos una cantidad de elementos de un conjunto.
Elementos de la resta
Minuendo
El minuendo representa la cantidad total de la que se va a restar. En otras palabras, es el número del cual se está restando otro número, el sustraendo. El minuendo es una parte clave en una operación de resta y determina la cantidad inicial de la cual se está haciendo la sustracción.
Sustraendo
El sustraendo es el término que representa la cantidad que se va a restar o sustraer del minuendo para obtener el resultado, conocido como diferencia. En otras palabras, el sustraendo es el número que se resta al minuendo en una resta aritmética para calcular cuánto se ha eliminado o reducido del valor original.
Cómo enseñar a restar a un alumno de primaria
Para enseñar a restar a un alumno de primaria vamos a utilizar bloques que se pueden utilizar solos (como unidades), agrupados en barras de diez (decenas) o agrupados en cantidades mayores (centenas, miles).
En este caso hemos representado el número 58, colocando las 5 decenas en la izquierda y las 8 unidades en la derecha.
Resta sin llevar
La resta también se puede realizar de otras maneras, pero hoy te la vamos a explicar por bloques, de la manera más común:
Pasos para resolver la resta sin llevar
- Colocamos el minuendo arriba y el sustraendo abajo, de manera que queden a modo de columna.
- Dibujamos las decenas del minuendo en la izquierda y las unidades del minuendo en la derecha, separado en columnas. Dejamos espacio para el sustraendo abajo.
- Quitamos de la parte de las unidades la cantidad de unidades indicada por el sustraendo, que representa la resta.
- Quitamos el material de la columna de las decenas, que también representa la operación.
Veámoslo tal y como lo representamos a continuación:
Ejemplo de resta sin llevar
Vamos a restar 58 a 46, es decir, 58 – 46.

Movemos 6 unidades al bloque de abajo, es decir, le “quitamos” al minuendo el 6 que indica el sustraendo.

¡Apuntamos el resultado y ya hemos terminado!.
Resta llevando
Es posible que algunos de los números que se restan sean mayores que el minuendo. Si eso ocurre, estaremos hablando de resta llevando.
Cómo resolver la resta llevando
Como hemos estado viendo números de dos dígitos, el número de unidades en el sustraendo debe ser mayor que las unidades en el minuendo.
En números con más dígitos, es posible que tengas que llevar en otras posiciones también.
Pero vamos a empezar con un ejemplo de dos cifras.
Vamos a resolver 52 – 17.
¿Cómo lo hacemos?

Esto es lo que hacemos para transformar un grupo de diez en diez unidades.
Ahora tenemos 4 decenas y 12 unidades.

Como no tenemos 5 decenas, tenemos 4, tachamos el 5 y escribimos 4.
En cuanto a las unidades, ya no tenemos 2 unidades y hemos agregado 10 más, entonces escribimos 1 para representar que ahora tenemos 12 unidades.

Bajamos el 7 y escribimos en el resultado que nos quedan 5.
Hacemos lo mismo con las decenas, restando 1, dejándonos 3.
Lo anotamos en la operación y…
…¡ya tenemos el resultado!