Una de las formas más prácticas de aprovechar el tiempo es aprender una nueva habilidad. Una de esas habilidades puede ser hablar un nuevo idioma, tanto a nivel personal como profesional, ser bilingüe aporta numerosas ventajas.
En este artículo de Editorial Edarca, analizaremos algunos de los beneficios de aprender un segundo idioma.
¿Por qué es importante saber más de un idioma?
Vivimos en un mundo multilingüe, donde las conexiones son ahora más importantes que nunca. El mundo está cada vez más globalizado y saber un segundo idioma te ayudará a comunicarte con más gente.
Además de tener más posibilidades de conseguir un buen trabajo o avanzar en tu carrera profesional, aprender un segundo idioma también ayuda a conocer y a abrir la mente hacia otras culturas. Se rompe además la inseguridad, estarás más preparado y tendrás más confianza para viajar por el mundo y explorar formas de vida de otras personas.
La falta de integración es un problema real para la mayoría de los países. La mayoría de las veces se debe a la barrera del idioma. Las personas fuera de sus países de origen terminan aisladas y se juntan únicamente con personas de comunidades similares donde se habla su idioma.
Aprender un segundo idioma abre la oportunidad de ser parte de una comunidad con una cultura diferente y aprender más sobre el mundo que nos rodea.
¿Sabías que ser bilingüe también puede ayudarte a dominar tu propio idioma? Por ejemplo, aprender un nuevo idioma con raíces similares puede ayudarte a entender tu propio idioma.
¿Cuáles son los beneficios de aprender un segundo idioma?
1. Estimula tu cerebro
Aprender un nuevo idioma hace que la materia gris crezca. Significa que aprenderás un léxico nuevo y un conjunto de reglas gramaticales nuevas. Mientras el cerebro asimila las complejidades del nuevo lenguaje y asimila nuevos patrones, se producen nuevos desarrollos en el cerebro. Al igual que los músculos, el cerebro se vuelve más fuerte cuanto más lo utilizas.
Nada desafía tanto al cerebro como lo hace aprender un nuevo idioma. Los científicos han establecido que utilizamos el lado izquierdo del cerebro cuando hablamos nuestra lengua materna. Mientras que el uso de una segunda lengua no se limita a un hemisferio específico. Utiliza ambos, aumentando el tamaño de la materia blanca y gris del cerebro.
Pero eso no es todo; adquirir un nuevo idioma también ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y el envejecimiento mental. Los adultos multilingües experimentan los primeros signos de Alzheimer y demencia a una edad más avanzada en comparación con los monolingües.
2. Mejora la capacidad de atención
Dado que la capacidad de atención humana parece reducirse cada día más, según muchos estudios, decidir aprender un nuevo idioma puede ser el antídoto a esta situación. Estudios recientes muestran que la capacidad media de atención de una persona se ha reducido de doce a ocho segundos. Un nuevo idioma ayuda al cerebro a mantener la concentración y bloquear las distracciones.
Al hablar, los bilingües o multilingües cambian constantemente entre dos o más idiomas en su cabeza, y este malabarismo mejora la capacidad del cerebro para concentrarse en una cosa mientras ignora otra información irrelevante.
3. Más opciones profesionales para elegir
Vivimos en un mundo multicultural; muchas empresas abren oficinas en el extranjero para ampliar su mercado. Por eso, la necesidad de candidatos bilingües es mayor que nunca. Al aprender un idioma extranjero, duplicas el número de trabajos disponibles y tienes la posibilidad de ascender en la carrera profesional mucho más rápido.
En un mercado laboral altamente competitivo, las empresas buscan contratar a alguien que se destaque del resto de los candidatos. Saber un idioma extranjero ayuda a ser elegido entre muchos otros solicitantes de empleo.
Además, las personas que dominan más de un idioma tienen una gran demanda en el mercado laboral en todos los sectores e industrias, ya que las empresas los consideran mejores comunicadores y solucionadores de problemas. Habilidades que se dominan al adquirir un segundo idioma.
4. Aumenta la creatividad
Saber un idioma extranjero no sólo es beneficioso para el cerebro; también influye en el nivel de creatividad. Cuando una persona comienza a aprender un idioma, se familiariza con la cultura del lugar donde se habla ese idioma. Cuanto más aprendas sobre nuevas culturas, más mirarás el mundo que te rodea desde diferentes perspectivas. El cambio de puntos de vista te hará más original, elaborado y flexible, todas cualidades de ser una persona creativa.
Además, aprender un nuevo idioma obliga a tu cerebro a juntar palabras de manera creativa, lo que estimula tu cerebro y aumenta tu creatividad. Esta creatividad también se extenderá a otros aspectos de tu vida. Además, ser creativo mejora tu bienestar.
5. Mejora el primer idioma
Aprendemos la lengua materna de forma intuitiva y sin ninguna educación formal. Al crecer en una sociedad donde se habla un idioma en particular, los niños comienzan a aprender el idioma que escuchan.
Sin embargo, aprender otro idioma es un asunto completamente diferente. Desde el principio, e aprende la gramática, el vocabulario, los modismos y la estructura de las oraciones. A medida que aprendes más sobre el segundo idioma, te vuelves más consciente de lo que sabes en el primer idioma. Si bien antes no podías explicar las reglas abstractas y la estructura del lenguaje, aprender un nuevo idioma te ayuda a poner nombre a lo que aprendiste instintivamente en el primer idioma.
Además, te darás cuenta de las diferencias en estructura, vocabulario, gramática, modismos y estructura de oraciones entre los dos idiomas. Todos estos factores mejoran la comprensión y la conversación y pueden mejorar el primer idioma.
6. Desarrollas habilidades multitarea
El cerebro de las personas bilingües practica el cambio diario de un idioma a otro. Cuando el cerebro se acostumbra a esta exigente tarea de cambiar de un idioma a otro, no le resulta difícil utilizar esta habilidad también en otras tareas.
Además, los bilingües demuestran un funcionamiento cerebral más eficiente que los no bilingües, y el cerebro de una persona bilingüe mantiene un mejor cambio de tareas incluso a medida que envejece.
7. Ralentiza el deterioro cognitivo
Aprender un idioma puede reducir las posibilidades de sufrir una aparición temprana de deterioro cognitivo. Las personas que hablaban más de un idioma, independientemente de su género, etnia y ocupación, experimentan la aparición del deterioro cognitivo cuatro años y medio más tarde que los que hablan solo uno.
8. Mejora la memoria
El cerebro se compara con los músculos por una razón. Cuanto más ejercicio físico hagas, más se fortalecerán y agrandarán los músculos. Este aspecto también se aplica al cerebro. Cuanto más lo desafías, más se expande el cerebro y mejor funciona.
Tener que comprender primero y luego recordar múltiples reglas gramaticales y vocabulario fortalece el músculo de la memoria. Es por eso que las personas que saben más de un idioma tienen más probabilidades de retener información. Son mucho mejores que los monolingües para recordar listas, nombres, números de teléfonos móviles e indicaciones para llegar.
9. Aumenta la autoestima
Hablar otro idioma te saca de tu caparazón una y otra vez y hace que te sientas cómodo en situaciones en las que se habla diferentes idiomas, independientemente de si estás cometes errores o no.
Los beneficios de aprender otro idioma son innumerables. Los que mencionamos en esta lista son solo una parte de ellos. Sin embargo, no importa cuántas listas existan, nadie podrá convencerte de los beneficios tanto como tu propia experiencia de aprendizaje. Con eso en mente, elige un idioma que te resulte interesante y atractivo y abre la puerta a los muchos beneficios que conlleva.
Aprender un segundo idioma es una valiosa inversión que puede proporcionar numerosos beneficios, desde mejorar las capacidades cognitivas hasta ampliar las oportunidades profesionales y facilitar el intercambio cultural.