Educar en el siglo XXI, más difícil no…tan solo diferente

Educar a los niños en la sociedad actual es una de las tareas más arduas, de mayor responsabilidad y más satisfactorias con las que un ser humano puede encontrarse. Además, es la labor para la que se recibe menos formación y con la que vas aprendiendo “sobre la marcha”. La percepción del paso del tiempo, con el ritmo estresante que llevamos los padres y madres de este siglo, es rápido y veloz y hace que en ocasiones, paremos y reflexionemos…¿Qué tipo de padres hubiéramos sido nosotros hace 30 años? Muchos afirman que en esta sociedad, siglo XXI, es mucho más difícil que hace años…nada más lejos de la realidad. Más difícil no, tan sólo diferente. Nunca debemos olvidar que algunos de los patrones procedentes de las experiencias socioculturales propias de nuestros padres los tenemos aprendidos, por lo que, los repetimos y pasarán a nuestros hijos.

Los padres y madres son el mayor modelo de aprendizaje y con mayor influencia que jamás tendrán los niños. Aquellos padres que elogian y muestran respeto, ternura, honestidad, amistad, hospitalidad y generosidad hacia sus hijos, les animan a comportarse del mismo modo. Los padres deben expresar su amor incondicional hacia sus hijos, así como ofrecerles el apoyo continuo que necesitan para sentirse seguros de sí mismos y felices. También es importante que los padres y madres establezcan expectativas razonables para sus hijos y les digan con palabras claras lo que esperan de ellos.

Dice la leyenda que hace 30 años, se educaba diferente. Los riesgos eran diferentes y algunas de las situaciones que experimentaban aquellos niños serían impensables a día de hoy. Las tardes en la calle con 6-7 años mientras mamá estaba en casa y te decía:” a las 19:00hs en casa!!”…hoy en día es una situación que raramente se ve. Quizá esto se debe a una mayor percepción de riesgo al dejar a los más pequeños solos.
Una diferencia enorme es el hecho de que la mujer se incorporara al mundo laboral, cambiando los esquemas y la organización familiar…¿peor? No, tan sólo diferente. El que ambos progenitores estén incorporados al mundo laboral hace que las dinámicas familiares cambien y el contexto de crianza también.

Una diferencia también importante de educar en este siglo es el hecho de la “hiperestimulación”…vuelve a contar la leyenda que hace 30 años los niñas y niños tenían un pantalón para la semana y uno más elegante para los domingos…unos zapatos heredados de tu hermana mayor y las zapatillas de deporte nuevas las compraban cuando se habían roto las anteriores…para merendar podías elegir o bocadillo de chorizo o de jamón york, y para las ocasiones especiales bocadillo con chocolate…esta hiperestimulación que cada vez se arraiga más en este siglo conlleva que nuestros peques tengan mucho donde elegir (muchos pantalones, muchas zapatillas, muchos bocadillos) y quizá se pierda en el camino unas dosis de “valorar las cosas algo más”…¿peor? No, tan sólo diferente.

Dentro de este nuevo concepto de hiperestimulación se podría plantear también la diferencia que, hace muchos años los niños elegían 1 actividad “extraescolar” según sus intereses y preferencias a una edad en la que ya tenían más claro qué les gustaba…y en la actualidad, para poder realizar “eso que llaman conciliación familiar” o más bien “puzzle de horarios”, los padres y madres se ven en la obligación muchas veces de elegir por sus hijos varias actividades “extraescolares”, según los horarios de las mismas intentando encajar también aquellas que sí les gustan a los niños, además de introducir estos ritmos rápidos de actividades desde edades muy tempranas donde aún los gustos y preferencias no están claras ni establecidas. ¿Peor? No, tan sólo diferente.

Lo que está claro y es la mayor realidad del mundo es que los padres y madres ya sean del siglo XXI, XIX…sea el siglo que sea…intentan, con las mejores habilidades y estrategias educativas que poseen, educar a sus hijos de la mejor forma posible y dotarles de capacidades que les proporcionen el desarrollo de un futuro feliz. A lo largo de la historia de la humanidad, los padres y madres lo único que han hecho es adaptarse al contexto en el que les ha tocado vivir y desarrollar sus funciones de padres de la mejor forma posible…adaptarse al medio con las capacidades que se tienen para ofrecer a los más pequeños todo un mundo de posibilidades…y a esto se le llama “ser padres” sea el siglo que sea.

ayuda-con-los-deberes

La hora de los deberes

¿Por qué tengo que hacer deberes? Seguro que es una pregunta que te han hecho tus hijos alguna vez, ¿verdad? Iniciamos un nuevo curso escolar:

Leer más »