Dificultades en el aprendizaje: dislexia

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que implica dificultad para leer debido a problemas para identificar los sonidos del habla y aprender cómo se relacionan con las letras y las palabras (decodificación). También llamada discapacidad de lectura, la dislexia afecta a áreas del cerebro que procesan el lenguaje.

Las personas con dislexia tienen inteligencia normal y generalmente tienen visión normal. La mayoría de los niños con dislexia pueden tener éxito en la escuela con tutoría o un programa educativo especializado. El apoyo emocional también juega un papel importante, ya que algunos niños con dislexia pueden llegar a sentir estrés y ansiedad, por miedo a comentarios negativos de compañeros o a que la profesora les haga leer en voz alta.

Aunque no hay cura para la dislexia, la evaluación e intervención temprana dan mejor resultado. A veces, la dislexia no se diagnostica durante años y no se reconoce hasta la edad adulta, pero nunca es demasiado tarde para buscar ayuda.

Síntomas

Los signos de dislexia pueden ser difíciles de reconocer antes de que tu hijo empiece a ir a la escuela, pero algunas pistas tempranas pueden indicar un problema. Una vez que tu hijo alcanza la edad escolar, el profesor puede ser el primero en notarlo. La gravedad varía, pero la condición a menudo se hace evidente cuando un niño comienza a aprender a leer.

Antes de la escuela, los signos de que un niño pequeño puede estar en riesgo de dislexia incluyen:

  1. Hablar tarde.
  2. Aprende nuevas palabras lentamente.
  3. Problemas para formar palabras correctamente, como revertir sonidos en palabras o palabras confusas que suenan igual.
  4. Problemas para recordar o nombrar letras, números y colores.
  5. Dificultad para aprender rimas infantiles o hacer juegos de rimas.

En la edad escolar, los signos y síntomas de dislexia pueden volverse más evidentes, incluyendo:

  1. Lectura muy por debajo del nivel esperado para la edad.
  2. Problemas para procesar y comprender lo que escucha.
  3. Dificultad para encontrar la palabra correcta o formar respuestas a las preguntas.
  4. Problemas para recordar la secuencia de las cosas.
  5. Dificultad para ver (y ocasionalmente escuchar) similitudes y diferencias en letras y palabras.
  6. Incapacidad para pronunciar una palabra desconocida.
  7. Dificultad para deletrear.
  8. Pasar un tiempo inusualmente largo completando tareas que implican leer o escribir.
  9. Evitar actividades que impliquen lectura.

En adolescentes y adultos, los signos de dislexia son similares a los de los niños. Algunos signos y síntomas comunes de dislexia en adolescentes y adultos incluyen:

  1. Dificultad para leer, incluida la lectura en voz alta.
  2. Lectura y escritura lenta y laboriosa.
  3. Problemas de ortografía.
  4. Evitar actividades que impliquen lectura.
  5. Pronunciar nombres o palabras incorrectamente, o problemas para recuperar palabras.
  6. Problemas para entender chistes o expresiones que tienen un significado que no se entiende fácilmente a partir de palabras específicas.
  7. Pasar un tiempo inusualmente largo completando tareas que implican leer o escribir.
  8. Dificultad para resumir una historia.
  9. Problemas para aprender un idioma extranjero.
  10. Dificultad para memorizar.
  11. Dificultad para resolver problemas matemáticos.

Cuándo visitar a un especialista

Aunque la mayoría de los niños están listos para aprender a leer a los 5 ó 6 años, los niños con dislexia a menudo no pueden comprender los conceptos básicos de la lectura en ese momento. Deberías visitar a un especialista si el nivel de lectura de tu hijo está por debajo de lo esperado para su edad o si notas otros signos de dislexia.

Cuando la dislexia no se diagnostica ni se trata, las dificultades de lectura infantil continúan hasta la edad adulta.

Causas

La dislexia tiende a darse en familias. Parece estar relacionado con ciertos genes que afectan la forma en que el cerebro procesa la lectura y el lenguaje, así como los factores de riesgo en el medio ambiente.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo de dislexia incluyen:

Antecedentes familiares de dislexia u otras discapacidades de aprendizaje.

Nacimiento prematuro o bajo peso al nacer.

Exposición durante el embarazo a nicotina, drogas, alcohol o infección que pueden alterar el desarrollo del cerebro en el feto.

Diferencias individuales en las partes del cerebro que permiten la lectura.

Complicaciones

La dislexia puede conducir a una serie de problemas, que incluyen:

Problemas de aprendizaje

Debido a que la lectura es una habilidad básica para la mayoría de las otras materias escolares, un niño con dislexia está en desventaja en la mayoría de las clases y puede tener problemas para mantenerse al día con sus compañeros.

Problemas sociales

Si no se trata, la dislexia puede conducir a una baja autoestima, problemas de comportamiento, ansiedad, agresión y retraimiento de amigos, padres y maestros.

Problemas como adultos

La incapacidad para leer y comprender puede evitar que un niño alcance su potencial a medida que crece. Esto puede tener consecuencias educativas, sociales y económicas a largo plazo.

Los niños que tienen dislexia tienen un mayor riesgo de tener un trastorno por déficit de atención / hiperactividad (TDAH) y viceversa. El TDAH puede causar dificultades para mantener la atención, así como hiperactividad y comportamiento impulsivo, lo que puede hacer que la dislexia sea más difícil de tratar.

ayuda-con-los-deberes

La hora de los deberes

¿Por qué tengo que hacer deberes? Seguro que es una pregunta que te han hecho tus hijos alguna vez, ¿verdad? Iniciamos un nuevo curso escolar:

Leer más »