como-coger-el-lapiz

¿Cómo coger el lápiz correctamente?

Coger el lápiz correctamente es una parte importante que se tiene que aprender para conseguir una buena escritura. En las guarderías y colegios se pueden ver diferentes formas de sujetar el lápiz. La mayoría de los niños desarrollan una forma de sujetar el lápiz que les resulta cómoda. El tipo de agarre que utilizan solo es un problema si dificulta la lectura, no le permite escribir a una velocidad razonable, le hace daño o le cansa la mano.

Consejos y sugerencias

  • Enseña a tu hijo la forma correcta de sujetar el lápiz.
  • Ayúdale a colocar el dedo índice y el pulgar en la posición correcta.
  • Hazle ver que te alegras cuando sujeta el lápiz en una buena posición.
  • Realizad juntos muchas actividades divertidas de dibujo y escritura utilizando diferentes tipos de lápices, ceras y tizas.

Si te preocupa cómo tu hijo sujeta el lápiz

  • Prueba con diferentes tipos de bolígrafos o lápices.
  • Envuelve el lápiz con una banda elástica a 1-2 cm de la punta para recordar dónde deben colocarse los dedos.
  • Prueba con agarres para lápices.
  • Utiliza una superficie ligeramente inclinada, por ejemplo, una carpeta de tres anillas colocada sobre la mesa para escribir.

Buena postura para sentarse: la mejor forma de sentarse

Si es posible:

  • Espalda apoyada en la silla.
  • Pies apoyados en el suelo.
  • Brazos apoyados cómodamente sobre la mesa.
  • Mesa y silla de un tamaño adecuado.

Colocación del papel

Si es posible:

Asegúrate de que la mano que no escribe sujeta siempre el papel. El papel debe estar inclinado en el mismo ángulo que la mano que escribe. Esto ayudará a ver lo que está escribiendo.

Cómo sujetar un lápiz (consejos para niños pequeños)

En cuanto tu hijo deje de llevarse cosas a la boca, dale trocitos de tiza o rotuladores y hojas grandes de papel para que garabatee. Es importante fomentar un buen agarre del lápiz desde el principio, así que asegúrate de que sea capaz de identificar y nombrar el pulgar, el índice y el dedo corazón para que pueda empezar a utilizarlos juntos.

coger-el-lapiz

Ideas para actividades

  • Utiliza diferentes tipos de rotuladores (por ejemplo, rotuladores gruesos, lápices de colores gruesos, tizas gruesas, etc.) y anímale a colorear dibujos.
  • Pinta con los dedos junto con tu hijo y anímalo a usar un color diferente para cada dedo (solo el pulgar, el índice y el medio).
  • Recoge canicas utilizando solo el pulgar, el índice y el dedo medio.
  • Para cualquiera de las ideas anteriores, puede ser útil animar a tu hijo a que sostenga una pequeña bola de algodón (u otro objeto pequeño) en la palma de la mano utilizando el anular (dedo anular) y el meñique, ya que así se asegurará de que estos dedos no formen parte del agarre del lápiz.

Cómo sujetar un lápiz (consejos para niños mayores)

Tan pronto como tu hijo pueda sujetar un rotulador utilizando solo el pulgar, el índice y el dedo medio, empieza a reforzar el agarre trípode. Los niños desarrollan fácilmente malos hábitos y es mucho más difícil romperlos una vez se han consolidado. Es importante utilizar el agarre trípode, ya que es el método más eficaz. A medida que tu hijo crezca y aumente el volumen de trabajo, puede ser susceptible de sufrir dolor o fatiga si no coge el lápiz correctamente.

Ideas de actividades

  • Utiliza lápices cortos o crayones para animar a tu hijo a utilizar solo el pulgar, el índice y el dedo medio.
  • Coloca una banda elástica alrededor del lápiz (a 2 cm de la punta) y anima a tu hijo a colocar siempre el pulgar y los dos primeros dedos sobre la banda. También puedes comprar agarres para lápices que lo animen a desarrollar un buen agarre tríptico.
  • Utiliza lápices o crayones triangulares gruesos, que favorecen el agarre correcto del lápiz.
  • Dale muchas oportunidades para que pruebe a usar un lápiz o un crayón. Déjale que marque los artículos de la lista de la compra a medida que los vas metiendo en el carrito o anímale a hacer dibujos de unir puntos y laberintos.
  • Ofrécele cuadernos que incentiven el uso de los lápices como nuestros cuadernos de grafomotricidad que encontrarás en el apartado de Grafomotricidad de Editorial Edarca.