motricidad-fina

Actividades de motricidad fina según la edad

Las habilidades de motricidad fina son los pequeños movimientos que hacemos con las manos, los dedos de las manos, los pies y los dedos de los pies. Nos permiten realizar innumerables tareas cotidianas. Desarrollamos estas habilidades desde el nacimiento hasta la edad adulta.

¿Cuáles son ejemplos de habilidades de grafomotricidad fina?

Las habilidades motoras finas incluyen:

  • Sostener un lápiz y escribir o dibujar con él.
  • Usar tijeras.
  • Doblar la ropa.
  • Escribir en un teclado.
  • Abrochar botones.
  • Cerrar cremalleras.
  • Atar zapatos.
  • Girar el pomo de una puerta.
  • Comer con utensilios, como tenedor y cuchara.
  • Jugar a videojuegos usando un mando.
  • Tocar un instrumento, como la guitarra, flauta o piano.

grafomotricidad

¿Por qué son importantes las habilidades de motricidad fina?

La vida sería muy diferente si los humanos no hubiéramos desarrollado la motricidad fina.

Innumerables tareas cotidianas requieren movimientos pequeños y precisos, desde sostener un cepillo de dientes hasta cocinar, comer y vestirse. Incluso enviar mensajes de texto y darle un masaje en la barriga a tu perro requiere estas habilidades. Todas estas tareas son importantes para la independencia y el autocuidado. También nos permiten disfrutar de ciertos pasatiempos, como tocar instrumentos, videojuegos y manualidades.

Para un niño, las habilidades motoras finas son importantes para realizar las tareas escolares, como dibujar y escribir. Varias tareas relacionadas con el trabajo también implican habilidades motoras finas, como usar herramientas de construcción o una computadora o realizar una cirugía.

¿Cómo se desarrollan las habilidades de motricidad fina?

Las habilidades de motricidad fina comienzan a desarrollarse tan pronto como nacemos. Por ejemplo, los bebés suelen nacer con un reflejo de prensión involuntario. Si pasas tu dedo por su palma, normalmente cerrarán la mano y se aferrarán a tu dedo. Este es el tipo más temprano de movimiento motor fino.

Estos pequeños movimientos siguen mejorando a medida que el niño crece y llega a la edad adulta. Con el tiempo, los músculos de tu hijo se fortalecen y desarrollan más coordinación para realizar movimientos más precisos.

Incluso los adultos pueden perfeccionar sus habilidades motoras finas. Por ejemplo, los escaladores pueden trabajar para mejorar su fuerza de agarre para aferrarse mejor a las grietas de las rocas. Y los cirujanos pueden hacer ejercicios para practicar movimientos exactos, firmes y precisos con las manos.

También hay formas de ayudar a tu hijo a practicar la motricidad fina.

motricidad-fina-y-gruesa

Actividades de motricidad fina para niños

Aquí hay algunas actividades que puedes realizar para ayudar a tu bebé o niño a desarrollar habilidades motoras finas:

De 0 a 6 meses

Poner al bebé boca abajo para aumentar la fuerza.

Ofrecerle variedad de texturas.

De 3 a 6 meses

 Ofrecerle juguetes cuando esté en tus brazos.

Introducirle a los juegos aleatorios.

De 6 a 9 meses

Ofrecerle juegos de clasificación de formas básicos.

Pedirle que metan y saquen objetos de cajones.

De 9 a 12 meses

Pasar páginas de libros.

Pintar con los dedos.

Cubos apilables.

Practicar con utensilios de cocina.

De 1 a 2 años

Jugar a pasar en agua en diferentes recipientes.

Pedirle que use el dedo índice y el pulgar para recoger objetos pequeños pellizcando.

De 3 a 4 años

Construcciones con bloques.

Cortar con tijeras.

Colorear y hacer garabatos con diferentes herramientas como ceras o tizas.

De 4 a 5 años

Pintar haciendo la pinza.

Hacer diseños con limpiadores de pipas.

Ordenar objetos por forma, color usando pinzas o tenazas.

¿Conoces ya nuestros cuadernos para mejorar la grafomotricidad Primeras Letras?

La colección de escritura “Primeras Letras” es una colección de tres cuadernos de caligrafía que inician a los niños/as a la primera escritura (letras mayúsculas).