Madre e hija leyendo

7 beneficios de la lectura que todos deberíamos conocer

Todos sabemos que leer es bueno, queremos que nuestros hijos adopten el hábito de la lectura y sean asiduos lectores pero nos paramos a pensar y quizás no tenemos muy claro el porqué leer nos aporta tantos beneficios.

En Nadal Edarca hemos elaborado los 7 beneficios de la lectura:

Leer aumenta la autoestima

Cuando un niño lee, desarrolla habilidades tales como la decodificación, cohesión, razonamiento, memoria y atención. Leer un cuento de hadas, una novela o un ensayo hasta el final significa ser capaz de completar la tarea de la lectura. La satisfacción que se deriva de ello es un buen combustible para la autoestima. ¡Si produce satisfacción acabar un libro a una persona mayor, imagínate a un niño!

Leer enseña las leyes del cambio

La vida es cambio: aceptar el cambio significa aceptar una parte importante de nosotros y nuestra vida. Dentro de la ficción literaria, los niños están inmersos en un cambio constante y profundo. De este modo, la mente puede entrenarse para hacer frente al cambio en un entorno seguro y virtual. Esto ayudará al niño a superar los eventos estresantes de la vida real, ya que su mente ya se habrá preparado para ello.

beneficios-de-la-lectura

Leer fortalece la mente

Leer significa tomarse un tiempo para sí mismo, en un entorno fantástico. Esta conciencia ayuda a la relajación y ayuda a la mente a recuperar la fuerza y la serenidad.

Leer aumenta el vocabulario

A través de la lectura se van interiorizando nuevas palabras que irán incorporando a su vocabulario y les ayudará a expresarse con mayor fluidez y mejor.

vocabulario

Leer mejora la comprensión lectora

Como todo hábito, cuanto más se practica, más se perfecciona. Por tanto, si se adquiere el hábito de la lectura, cada vez nos costará menos entender lo que dicen los textos.

Leer estimula las relaciones sociales

Leer juntos, por ejemplo en familia, es más que un momento de ocio: es un momento de profunda conexión entre padres e hijos, un momento crucial para establecer una relación sólida basada en una buena comunicación. De manera similar, la lectura puede estimular las relaciones entre compañeros en el aula y en el tiempo libre: el ejemplo más significativo es el cruce de libros, el gesto de intercambiar un libro con amigos.

Leer genera empatía

Cuando un padre lee a un niño pequeño, la empatía se estimula por el momento social particular. Leer en voz alta es bueno para toda la familia.

La lectura de una buena novela o cuento, también estimula la inteligencia emocional: un lector apasionado establecerá una conexión emocional tan profunda con los personajes de la historia que puede experimentar emociones por ellos y con ellos.

¡No hay excusa para no leer! Si estás buscando libros de calidad, en Nadal Edarca puedes encontrar nuestra sección de libros infantiles!

ayuda-con-los-deberes

La hora de los deberes

¿Por qué tengo que hacer deberes? Seguro que es una pregunta que te han hecho tus hijos alguna vez, ¿verdad? Iniciamos un nuevo curso escolar:

Leer más »